Ángel me ha recordado en su post de hoy, que ha llegado a Madrid «Bodies… The Exhibition», según dice, una copia algo más didáctica, de la famosa exposición de Gunther Von Hagens «Body Worlds”.
También nos cuenta que el tal Von Hagens está intentando vender sus «bodies» plastificados por internet a particulares, por ahora sólo lo ha podido hacerlo a universidades y laboratorios al precio de 31.000 €, debido a que muchos provienen de donaciones y sólo se permite su uso para fines científicos.
Pero seguro que pronto conseguirá salvar los impedimentos legales, para que así los caprichosos, puedan tener su propio cadáver en casa, ya que gracia a las mejoras del proceso, los cuerpos en venta no pasarán de los 12.000 €. Toda una ganga firmada por el «artista Von Hagens».
Es por esto, que inevitablemente me ha venido a la cabeza, lo «fino» que quedaría, completar el bodegón del cuerpo «plastinizado» con alguna de las piezas de mobiliario que diseña el artista italiano, Simone Racheli.
Según cuentan en Arquitectura y Técnica, «La obra «cárnica» de Simone consta de objetos cotidianos recubiertos de carne cruda y posteriormente recubierta con cera, para mantener el aspecto de la carne cruda. Para ello utiliza la técnica de la cartapesta, que es una técnica decorativa en la que se superponen trozos de papel, y en este caso tiras de carne. Esta técnica también se utiliza en la fabricación de máscara para los carnavales».
Así, si queremos exhibir en nuestro comedor un «body sentado» pues lo podemos colocar en una «Poltrona» de carne, o directamente llevarlo al baño con su propio «Water Closet», donde también se puede retocar el peinado con el «Asciugacapelli».
En la cocina hará buen papel gracias a la batidora «Frullino» o la plancha»Ferro da Stiro». Y para llevarlo por la ciudad es imprescindible su «Telaio Bicicletta».
Vamos, que me río yo de los complementos de la Barbie.
Ya lo conocía esta macabra colección desde hace tiempo y desde luego no tuve la intención de hablar de ella, vamos es que sólo pensar en tocarlas me espeluzna, pero claro, me imagino esos pobres «Bodies» sin ningún aditamento y no he podido resistirme… prometo no volver a hacerlo.
Lo he visto en Arquitectura y Técnica.
Por si a alguien le ha entrado el gusanillo de ver más sobre arte cárnico, aquí dejo el enlace de un artista tailandés, cuyas creaciones parecen exactamente partes del cuerpo humano desmembrado y su estudio un matadero. En realidad, se trata de un panadero cuyas creaciones tienen sabor a simple pan. Graciosillo el chico. Lo he visto en Mystarbucks.
Debo hacer otro post rápido, para que no tengáis que sufrir ésto, nada más entrar en el blog.