octubre 27th, 2013

Al borde del borde

Hoy, día de descanso, después de muchos meses y con algo de tiempo para dedicarle a pensar sobre cosas no tan urgentes y de supervivencia…

Entre otras cosas, quería hacer un post estupendo, sorprendente e impactante para compensar mi pequeña cuña publicitaria de la semana pasada, pero me ha sido imposible, no se si es que ya he hablado de muchas cosas por aquí y me cuesta encontrar… o por que estoy un poco apática, así que he decidido dejaros simplemente una imagen que me inspira y me da cierto alivio frente la pesadez del ambiente que me rodea.

La publiqué hace mucho en el tumblr y todos los días alguien la rebloguéa, por lo que siempre anda presente en mi cabeza. Se trata de la única imagen de una intervención llevada a cabo por Murat Gök, artista turco del que no sé absolutamente nada, ni conozco más obra, y qué forma parte de la exposición  Signs Taken in Wonder organizada por el MAK el pasado enero con el propósito de «dar a conocer el trabajo de de artistas de tres generaciones, que desarrollan una narrativa imaginativa sobre la cultura y la historia de la metrópoli turca, formada a partes iguales por influencias europeas, orientales y asiáticas».

La pieza es un simple gesto artístico que logra cambiar el uso de un elemento disuasorio y represivo convirtiéndolo en otro de disfrute, cómodo y sorpendentemente «amigable» a pesar del contexto.

Ni mas más, ni más menos… inmejorable. Lo conocí aquí.

El super post que quería escribir… pues lo tendré que dejar para otro día…

octubre 19th, 2013

Taller de FEEAS

 

 

Bueno, por fin puedo desvelar qué me ha tenido tan ocupada estos últimos tiempos, y me han hecho dejar un poco de lado este espacio que tanto quiero y que es de los pocos sitios aun «limpios» en los que me puedo refugiar para hacer lo que realmente me gusta, compartir cosas que me resultan interesantes con otros, sin ningún animo de transcender y de predicar…

 

 

Os presento mi recién abierto taller tienda, un pequeño espacio, esta vez físico, en el que también pretendo anidar para trabajar en mis piececillas y si se da el caso, traspasarlas a otras personas que las aprecien como yo.

 

 

El Taller de FEEAS está en la Plaza de Guardias de Corps, 1, frente a Conde Duque, una de mis plaza favorita de  Madrid, donde ha pasado muchos años y en la que hace unos meses, mientras tomaba café con mi hermano, me dio el palpito de que ahí iba a estar estupendamente resguardada de las inclemencias del tiempo.

 

 

Me podéis encontrar por las tardes (las mañanas las empleo en mi trabajo de subsistencia) no muy temprano pero sí hasta bastante tarde, que me gusta la noche…

Leer el resto de la entrada

octubre 9th, 2013

Acomodando el espacio público

 

No se por qué todavía no había hablado aquí de The Wa un artista que trabaja en las calles de todo el mundo dejando inteligentes intervenciones de bajo presupuesto que tratan de poner en evidencia las contradicciones e intereses turbios de la administración en sus políticas urbanísticas y sociales.

 

Su trabajo, de formato contenido y autoconstruido, incide en  los espacios que transitamos y en los que permanecemos gran parte de nuestro tiempo relacionamos en mayor o menor medida con nuestros semejantes, además de en los bares .

 

 

Él intenta poner al usuario frente a una situación anómala y muchas veces humorística, para establecer un diálogo o por lo menos un momento de atención sobre una circunstancia concreta generalmente abusiva o malintencionada, en otros casos nos proporciona verdadera poesía urbana.

Otra de sus grandes preocupaciones es habilitar, con pequeñas mejoras constructivas espacios residuales o mal planificados que gracias a sus ocurrentes mejoras pasan a tener una utilidad real. También tunea elementos de mobiliario urbano disuasorio para crear objetos de descanso consiguiendo darles una utilidad antagónica a la que se les presupone.

 

Leer el resto de la entrada

septiembre 30th, 2013

Sin balones de por medio…

 None Futbol Club, era un colectivo desconocido para mi hasta ahora.

 

Este duo, de carcter juguetón y travieso, recurre a iconografías de la cultura popular, para, a través de manipulaciónes, más o menos sutiles, acabar convirtiéndo estos simbolos en instalaciones y objetos, completamente alejados de la función para la que fueron creados. Vaya, me suena que esta descripción ya la he usado con más artistas, por qué será?.

Además llevan a cabo interveniones y performances de caracter reivindicativas que también tienen su gracia.

Leer el resto de la entrada

julio 21st, 2013

Viviendo en la publicidad

Muchas veces ha hablado aquí de un tema que me preocupa sobremanera, la ocupación del espacio público por parte de las marcas comerciales, bueno, últimamente vivo más horrorizada, aún mas si cabe, por la ocupación que hace la hostelería de las calles y plazas del centro de Madrid,  llegando a desplazar con sus mesas, sus plantas artificiales y sus tremendas estructuras de plástico, a los peatones que nos vemos lanzados a la calzada sin ningún miramiento, al habernos dejado sin espacio natural para transitar y sin lugar para el ocio, si no viene acompañado de consumo.

 

Pero desde luego, el tema de la publicidad invasiva me sigue tocando la moral, y estos días, vuelvo a relamerme, gracias a capacidad que tienen algunos artistas de subvertir la realidad que nos rodea y hacer de ella otra mucho más interesante, benditos artistas…

 

 

Esta vez la alegría visual me la da Karl Philips que ha ideado unas casas tomando como punto de partida las vallas remolque. Gracias a dios aquí no son muy usadas, pero que en otros países se han convertido en una manera habitual de hacer publicidad, supongo que al no tener asignado un espacio fijo, no tendrán que pagar tantas tasas de ocupación.

 

Leer el resto de la entrada

This work is licensed under GPL - 2009 | Powered by Wordpress using the theme aav1