octubre 4th, 2010

Anotaciones en el espacio público

Llevo mucho tiempo queriendo publicar un post sobre el artista Dosjotas y siempre flaquéo, ya que hablar de los amigos me cuesta más que nada. Pero ya no lo quiero retrasarlo más y aprovecho su ultima acción en Barcelona para ponerme al día con él.

La mayor parte del trabajo de Dosjotas consiste en la corrección de la señalética de la ciudad, para aportar una información más precisa a la realidad del entorno, o simplemente más poética, consiguiendo que reflexionemos sobre lo que nos señala, base de grandes dosis de sentido del humor, cosa que yo agradezco especialmente, ya que la información que encuentro en las calles  o es publicitaria, lo cual no me hace ni un poquito de gracia, o si son señales, normalmente están puestas para prohibir algo.

Así, en su última intervención, Domesticación cívica de Barcelona, ha querido ayudar a los ciudadanos a entender mejor la normativa del ayuntamiento de Barcelona que recomienda no ir ir en bañador o con el torso desnudo en los espacios públicos de la ciudad con el fin de promover el decoro y el civismo.

La medida, tomada en favor del decoro en el vestir, parte de la elaboración de un cartel formado por dos pictogramas, una pareja en traje de baño tachado con una franja roja y otra pareja vestida adecuadamente para la ciudad. El cartel ha sido colocado en museos, bibliotecas, red de metro, autobuses, baños públicos, mercados, oficinas de información, etc.
Una vez más el ayuntamiento de Barcelona demuestra su afán por controlar los espacios públicos y a sus ciudadanos con la escusa de mejorar la convivencia.


Según el autor «Puestos a recomendar en favor del civismo por qué no proponer una vestimenta adecuada dependiendo de la zona, su uso y su ideología…



Y eso es lo que ha hecho él, completar los pictogramas con más sugerencias en el vestir y colocarlos en los espacios más frecuentados por los que prefieren ir ligeros de ropa en la vía pública.

Hay muchos más mensajes subversivos que el artista ha ido dejado diseminados por la calle, también están sus sombras que a veces sigo encontrando por Madrid, os recomiendo echar un ojo a su blog donde están todas recopiladas, espero que os gusten tanto como a mí.

Las fotos se las he cogido prestadas.

agosto 2nd, 2010

Sombra hechas con noticias (buenas y malas)

Este año me toca sufrir los calores infernales de Madrid en agosto, así que me ha parecido muy apropiado dejar aquí la propuesta de intervención urbana que el colectivo Meva ha desarrollado para el concurso In urbe de Alicante.

Copio lo que el colectivo se cuestionó para llevar a acabo su intervención,» ¿Dónde irán a parar las centenas de miles de periódicos gratuitos que se reparten con tanta alegría a primera hora de la mañana en muchos lugares de nuestras ciudades? En Alicante se reparten alrededor de 30.000 ejemplares diariamente. ¿Y después de leerlo qué? ¿A la basura?
¿Y si ahora sirven para dar sombra?»


Y pensando pensando, llegaron a la resolución de su pieza Una sombra reciclada, en la que cientos de molinillos hechos de periodicos gratuititos, fueron utilizados para montar una intervención urbana temporal que porporcionó sombra a 64 m2 de una calurosa calle de Alicante…

Os dejo las fotos para que lo entendáis.

Gracias al colectivo Meva por enviarme la información, de esta sencilla y económica intervención urbana…

mayo 26th, 2010

Esperando que llegue la sombra

Hoy ando sin tiempo para nada, pero no me quería acostar sin dejarlos una maravillosa pieza, que me ha enganchado sobremanera…

Y bueno, no tengo gran cosa que aportar que no podáis ver en el vídeo… sólo informaros que se llama Steps y es del, para mí gusto sobrevalorado, David Lynch, que en este caso me parece que se sale… y así, como sin proponérselo…

Espero que os guste, tanto como a mí.

Lo conocí aquí.

abril 6th, 2010

Vallas que me gusta mirar

Tanto dinero se gastan en Murcia para hacer publicidad fuera de Murcia, que las vallas de su propia capital se les han quedado vacías de contenido, lo cual es muy de agradecer porque así llega mi admirado Sam3 y las llena de obras realmente interesantes.

Su último y sorprendente experimento Subliminal, se entiende mejor viéndolo y como ya he hablado mucho en el Ático sobre este artista, sobre lo que me gusta su fino e inteligente trabajo y lo que me motiva que esté en constante evolución, hoy simplemente os voy a dejar un repaso fotográfico a algunas de sus piezas murcianas, para que veáis las cosas especiales que alguien con su talento puede hacer en estos míticos soportes.

Ahora que empieza el buen tiempo, que apetece mas trabajar en la calle y que los festivales al aire libre proliferan, me va a dar bastante rabia ver cómo ciudades y pueblos de lo más insospechados, se llenan de arte urbano de calidad mientras en Madrid seguimos teniendo lo que tenemos, poco, clandestino y mejorable… ahhhh y las paredes, en contra de lo que cabría esperar, cada vez más sucias.

Este trabajo lo he visto aquí y las fotos se la he cogido prestadas al autor. Gracias maestro.

marzo 14th, 2010

Luces y sombras de lo cotidiano


No suelo hablar de artistas muy famosos por aquí, considero que estos ya ocupan demasiado espacio en medios y así dejo el Ático reservado para más modestos artistas, para mi gusto igualmente interesantes, pero que aún o han sido bendecidos por la fama y el éxito.


Pero hoy, sin que sirva de precedente. quiero mostraros imágenes del trabajo de Claude Lévêque reputado artistas francés que me emociona sobre todo con sus pequeñas instalaciones de luz y también de sombras.


Sus obras hacen referencia a la cultura popular, a lo cotidiano, a referencias mentales, creando ambientes en los que mezcla luz y sombras con sonidos, imágenes en movimiento y materiales comunes con la intención de provocar la emoción en los espectadores .


He leído que este artista está fascinado por el mundo de la adolescencia y esa capacidad de asombro inocente que a él le interesa mantener en sus instalaciones, que tiene un enfoque tradicional del mundo del arte que considera un reflejo de la sociedad y que mira objetivamente lo que le rodea y no tratar de negar o embellecer la realidad, él es testigo de lo que pasa y se lo cuenta al espectador, para que juntos interactúen.


Hay mucho escrito sobre él y por gente que de verdad sabe de lo que habla, así que sólo añadiré que a mí sobre todo me emocionan esas instalaciones con hermosas sombras, conseguidas con un poco de luz y los más básicos elementos…


Ya lo conocía.



























This work is licensed under GPL - 2009 | Powered by Wordpress using the theme aav1