abril 28th, 2013

Mirando cómo se mueve el agua

No suelo dejar por aquí el trabajo de los más reconocidos artistas contemporáneos, pero a veces no puedo resistirme a publicar piezas que me han gustado especialmente, y que quizás no sean los trabajos más conocidos del artista.

Hoy voy a recordar una obra del gran maestro Olafur Eliasson al que admiro por casi todos sus trabajos, aunque no lo diga mucho por aquí.

En este caso me voy a centrar en su trabajo Notion Motion que presentó en 2005 y que revisó para el Museum Boijmans Van Beuningen en el 2010.

Este trabajo explora la interacción entre el agua, la luz y el espectador, haciendo que el espectador se sumerja en una experiencia visual creada por las ondas que el agua dibuja con su movimiento y que en directo se proyectan a una gran pantalla.

Leer el resto de la entrada

abril 23rd, 2013

Por ser el Día del Libro

No me gusta hacerme eco de fiestas, conmemoraciones, aniversarios de ningún tipo en este blog, no me gustan los eventos, casi siempre con intereses comerciales encubiertos, en los que intentan concienciarme de algo un día para olvidarse completamente de ello al siguiente…

Dicho esto, tengo que reconocer que el Día del Libro suele ser un buen día para mí, la ciudad se ve muy animada por  montones de libros por las calles y hay muchas cosas interesantes que hacer en las librerías y fuera de ellas.

Lo que me ha llevado a recordar la instalación Literatura versus Tráfico que los amigos de Luzinterruptus llevaron a cabo el pasado verano en Melbourne, una celebración de libros desechados por bibliotecas locales y que después de ocupar la calle y cortar el tráfico, terminaron convertidos en objetos de deseo para los transeúntes, que pudieron llevárselos a sus casas con una apariencia algo más luminosa y renovada…

Aquí podéis encontrar mas información sobre la instalación, yo os dejo deseando que disfrutéis de este día en el que se pueden hacer muchas cosas en el espacio público, incluso sin dinero. Bueno, por lo menos en Madrid…

Leer el resto de la entrada

abril 20th, 2013

Globos de luz para visualizar un muro desaparecido

Quiero mostrar una propuesta de instalación llevada a cabo por el estudio WHITEvoid, especializado en grandes instalaciones interactivas y que me ha llamado la atención sin ni siquiera haberse materializado aún.

Se llamó Border of Light, y fue pensada en el 2010 para la ciudad de Berlín, con la idea de conmemorar el aniversario de los 25 años de la caída del famoso muro. No sé si finalmente se llevara a cabo en el 2014.

43.100 globos formarían una línea de luz para marcar de manera muy visual, el antiguo trazado del Muro desaparecido. Cubriría una distancia de 43,1 km y los creadores prevén que pudieran durar encendidos unos 28 minutos, uno por cada año que el muro permaneció dividiendo la ciudad.

 

Leer el resto de la entrada

abril 13th, 2013

Capturando instantes efímeros

Me gusta el trabajo fotográfico de Adam Ekberg, un artistas que trabaja con lo éfimero y humilde, transformando momentos mundanos en realmente conmovedores.

Banales objetos como globos, mecheros, sombrillas de cocktail, bolas de discoteca, pompas de jabón, pequeños fuegos, se transformas, gracias a su talento, en protagonistas de fascinantes escenas.


Montajes de aspecto falso que se nos desvelan como honestas y conmovedoras imágenes.

Leer el resto de la entrada

abril 7th, 2013

El contador de piedras

Hoy quiero dejar en el Ático el trabajo del artista Zygmunt Rytka que desde los años 70 desarrolló  interesantes trabajos de carácter conceptual.

Me interesa sobre todo sus trabajos en la naturaleza, que intenta dominar,  a base de un férreo control y una repetitiva codificación.

Para su serie Continual Infinity  se concentra en las piedras que se encuentran en la corriente rápida del río Bialka en la región polaca de Podhale. Ese lugar especial, al que el artista une la mayor parte de sus obras conceptuales, le brinda la oportunidad de analizar la interrelación entre las personas y la naturaleza, y poner en duda la eficacia de los esfuerzos humanos invertidos en domesticarla.

Leer el resto de la entrada

This work is licensed under GPL - 2009 | Powered by Wordpress using the theme aav1