noviembre 3rd, 2012

Dibujos proyectados

Quería dejar por aquí el interesante trabajo con sombras y proyecciones del artista Ulrich Vogl.

Tiene muchos trabajos relacionados con el dibujo, pero las obras que mas me interesan de él son aquellas en la que usa la luz , para crear sombras, reflejos y movimientos.

Según nos cuenta el autor «las atmósferas y fenómenos naturales, así como la cultura cotidiana en las grandes ciudades son los pilares de mi investigación. Me gusta combinar estos mundos. Todo el mundo sabe lo hermoso que una puesta de sol puede ser. Al mismo tiempo, una foto de ella tiene más probabilidades de resultar cursi y sin sentido. Me gustaría volver a crear esos fenómenos y tomarlos en serio – no son kitsch en sí mismos – ellos son parte de nosotros. Lo que quiero hacer es crear a través de las cosas que nos rodean cada día. 

Leer el resto de la entrada

noviembre 1st, 2012

Promesas electorales barridas por el agua

Hoy vuelve un clásicos al Ático, ya se que me repito, pero al ver la última instalación de Luzinterruptus me han dado ganas de dejarla por aquí rápidamente.

Y como siempre, dejo que hablen ellos que lo explican mejor que yo…

 

«Hace un par de semanas, Madrid se preparaba para celebrar la Fiesta Nacional Española, que como todos los años y a pesar de la recesión económica, se celebra, con gran boato y despliegue de medios, el 12 de octubre.

Leer el resto de la entrada

octubre 22nd, 2012

Bajo la luz de una cámara de vigilancia

Una instalación que nos ayuda a pensar en cuando y donde uno puede estar siendo observado por una cámara de vigilancia. El artista. Marcos Zotes utiliza un sensor y un proyector a distancia para iluminar el campo visual de una cámara frente a un banco de Rejkjavik.

Según nos cuenta el autor su intención es hacer que la gente tome conciencia de las herramientas de control en el espacio público y la cantidad de espacio que cubren con su campo de visión.

La instalación se llama [e] misión , y para llevarla a cabo el artista colocó de manera ilegal, un sensor sobre una cámara de circuito cerrado de televisión en una calle de la capital de Islandia.

 Cuando el sensor se activa, manda señal a un proyector colocado al otro lado de la calle , creando un foco de luz en el campo de la cámara de visión que ilumina a cada transeúnte.

Leer el resto de la entrada

octubre 21st, 2012

Arcoíris en la arquitectura

Peter Erskine es un artista que utiliza los colores de la luz para llevar a cabo intervenciones en las que genera arcoíris mediante prismas, elegidos especificamente para las condiciones del entorno donde se van a colocar. Así sus instalaciones han conseguido superponen el espectro solar a edificios públicos de todo el mundo .

Estas piezas, dependiendo del ángulo del sol , la intensidad y el color cambian continuamente con la hora, el día y la temporada, por lo que son percibidas siempre bajo una luz nueva y fresca. 


Aunque ha intervenido multitud de espacios parece que siente cierta predilección por los edificios de la antigüedad, especialmente los italianos en los que ha trabajado durante años.

En la página del autor podéis encontrar más explicaciones y ejemplos de todos sus trabajos, yo lo dejo aquí por hoy.

Leer el resto de la entrada

octubre 18th, 2012

Ordenando momentos


Marc Trotereau además de ser un prolífico diseñador industrial y un creador de series limitadas de objetos, es un observador de las pequeñas cosas que pasan en la calle en las que trata de intervenir poniendo su personal orden.

Según cuenta, es un andarín y un observador apasionado atraído por el ambiente de la ciudad. El espacio público le da la oportunidad de agudizar su curiosidad y su capacidad para fijarse en los detalles. Se trata de un lugar único para crear conceptos espontáneos que interactúan directamente con la gente, y para observar su reacción.

De esta idea surgen sus pequeñas intervenciones urbanas, llevadas a cabo con piezas y basuras que  selecciona, clasifica y vuelve a dejar en su lugar de origen en composiciones ordenadas que dan un significado nuevo a tan modestos objetos.

Leer el resto de la entrada

This work is licensed under GPL - 2009 | Powered by Wordpress using the theme aav1