
Me parece digno de consideración, que un estudio de arquitectos proponga un proyecto como el Soft Pavilion para el Alaska Design Forum, un programa de arquitectura que promueve la investigación sobre cómo construir, mirar, comprender e interactuar con un entorno que está cambiando, como resultado de las nuevas tecnologías, la economía global, el cambio climático, el rápido desarrollo de Asia y la India, y el uso y abuso del diseño sostenible.

En realidad poco hay de construcción al uso en este pabellón, llevado a cabo por el estudio Pezo von Ellrichshausen Arquitects, ya que simplemente se trata de un gran tendido, situado en en pleno paisaje montañoso de Alaska y hecho con enormes piezas de telas amarilla de gran volatilidad y unidas entre sí, y levantadas por voluntarios, personas humanas que se mueven y cambian, lo que confiere a la pieza una apariencia irregular y variable, condicionada en su aspecto exterior por la altura de los pilares humanos, por las irregularidades del terreno, del viento y por el tiempo de permanencia, supongo que al cabo de un rato la gente se cansaría de tener los brazos levantados.

En su interior, parece que se genera un ambiente íntimo y acogedor, bañado por una atmósfera cálida que contrasta sobremanera con el frío paisaje nevado.
Leer el resto de la entrada